Cantidad de pasos que debes caminar todos los días para evitar el alzhéimer 

Esta sencilla actividad física puede ser una de las mejores terapias para proteger tu salud mental. Descubre la información.
Cantidad de pasos que debes caminar todos los días para evitar el alzhéimer 

Escrito por Support MContigo

Última actualización: 14 octubre, 2022

La demencia es una de las afecciones que más afecta a la población mundial. Tanto así, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2020 fallecieron alrededor de 21 000 personas españolas por esa causa.

Además, lo más alarmante de todo es que, teniendo en cuenta un estudio publicado en la revista The Lancet Public Health, el número de pacientes aumentará de manera considerable de aquí al 2050. Se prevé que el número total de afectados sea de 153 millones en ese año.

Sin embargo, la comunidad científica se ha interesado en saber si existen hábitos saludables que reduzcan el riesgo de desarrollar este deterioro cognitivo. Fue así como se realizó una investigación que reveló conclusiones muy importantes.

En este artículo te las vamos a compartir. ¿Quieres conocerlas? Sigue leyendo hasta el final.



El análisis científico relacionado con el alzhéimer

Un grupo de investigadores de la Universidad de Dinamarca del Sur y de Sidney quisieron descubrir si la actividad física protege al cerebro. Por tal razón, llevaron a cabo una indagación exhaustiva.

En esta reunieron a un total de 78 430 adultos, los cuales tenían entre 40 y 70 años de edad. Además, les estuvieron efectuando un seguimiento detallado durante 7 décadas. Esto, con el objetivo de aclarar si al caminar es posible disminuir las probabilidades de padecer alzhéimer.

Así mismo, si es necesario hacer un número de pasos concreto para conseguirlo. Lo registraron todo y al llegar a la fase de análisis emitieron afirmaciones bastante sorprendentes y útiles.

Los resultados

Tras cotejar toda la información obtenida, los investigadores se percataron de que sí hay un número de pasos efectivo para ser menos propenso a sufrir alzhéimer. Notaron que el riesgo se reducía en aquellas personas que superaban los 9826 pasos diarios.

En consecuencia, Matthew Ahmadi, el coautor principal del estudio, dijo ante los medios de comunicación que es recomendable que las personas caminen 10 000 pasos al día. Así, las posibilidades de desarrollar esa afección bajan hasta en un 50 %.

De igual modo, aseguró que la intensidad influye mucho. Entre más rápido caminen los pacientes, tendrán un cerebro más saludable.

Adicional a esto, comunicó que los beneficios de hacer esa cantidad de pasos no son solo mentales. También se disminuyen las probabilidades de desarrollar cáncer o enfermedades cardíacas hasta en un 40 %.

Caminar protege a las personas del Alzhéimer.


Las opiniones de otros expertos

Guillermo García Ribas, perteneciente a la Sociedad Española de Neurología, está de acuerdo con el planteamiento de los estudiosos de Dinamarca y Sidney. Ha afirmado que el ejercicio es una de las mejores terapias para proteger al cerebro.

Además, Rosa Molina, una psiquiatra que trabaja en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, es otra de las especialistas que coincide con ese punto de vista. Está convencida de que la actividad física cambia al cerebro de una manera especial.

Tanto así, que asevera que las personas que hacen una cantidad de ejercicio adecuada tienen una mejor cognición. Por consiguiente, poseen unas capacidades matemáticas y de lenguaje mucho más destacadas.

Además, por otra parte, un estudio publicado la National Library Of Medicine, también respalda esa idea, ya que encontró que las proteínas que mejoran las vías de mensaje de las células cerebrales se fortalecen al hacer ejercicio. De acuerdo a ello, esa puede ser la razón principal por la que se retrasa la demencia.

No obstante, hay una profesional que solo concuerda con las conclusiones del análisis hasta cierto punto. Se trata de Amanda Paluch, una epidemióloga que hace parte de la Universidad de Massachusetts.

Ella dice que el número de pasos que hay que efectuar para obtener los beneficios saludables no es tan alto. Según ella, al realizar entre 6000 y 8000 pasos es cuando más bajan las posibilidades de mortalidad.

Lo que está claro es que no se discute que la actividad física es una de las alternativas más poderosas para evitar el alzhéimer. Por lo mismo, es fundamental que, día a día, las personas se propongan hacer un número de pasos alto para cuidar su coordinación, sus recuerdos y su intelectualidad.

Mujer completando la meta de pasos diarios.


  • Casaletto K, Ramos-Miguel A, VandeBunte A, Memel M, Buchman A, Bennett D, Honer W. Late-life physical activity relates to brain tissue synaptic integrity markers in older adults. Alzheimers Dement. 2022 Jan 7:10.1002/alz.12530. doi: 10.1002/alz.12530. Epub ahead of print. PMID: 34994517; PMCID: PMC9259753.
  • Del Pozo Cruz B, Ahmadi M, Naismith SL, Stamatakis E. Association of Daily Step Count and Intensity With Incident Dementia in 78 430 Adults Living in the UK. JAMA Neurol. Published online September 06, 2022. doi:10.1001/jamaneurol.2022.2672
  • Dementia Forecasting Collaborators. Estimation of the global prevalence of dementia in 2019 and forecasted prevalence in 2050: an analysis for the Global Burden of Disease Study 2019 [Internet]. Estados Unidos; The Lancet Public Health; 2022. [citado 26 de septiembre de 2022].