Evita perder la memoria y sufrir demencia con los "siete mandamientos" diarios, según la ciencia

Investigadores descubrieron 7 secretos para evitar el deterioro cognitivo. Descúbrelos.
Evita perder la memoria y sufrir demencia con los "siete mandamientos" diarios, según la ciencia

Escrito por Support MContigo

Última actualización: 14 octubre, 2022

Es una realidad que, con el paso del tiempo, las habilidades cognitivas se pueden deteriorar. Además, que padecimientos como la diabetes aumentan las probabilidades de padecer demencia.

Sin embargo, también es cierto que una buena calidad de vida es fundamental para proteger la memoria y evitar esos desenlaces tan complejos. Por tal razón, unos investigadores se interesaron en descubrir cuáles son los hábitos más saludables y obtuvieron conclusiones reveladoras.

Debido a ello, en este artículo te las compartimos. ¡No te las pierdas!



El estudio

Un grupo de expertos de la Universidad Jiao Tong de Shangai, ubicada en China, se dieron cuenta de que los índices de personas con demencia cada vez están creciendo más. Así mismo, que los pacientes con diabetes tipo 2 se encuentran muy propensos a este trastorno.

En ese orden de ideas, realizaron un estudio para determinar si algunas costumbres podrían reducir el riesgo. Fue así como contactaron a un total de 167 946 personas mayores de 60 años, entre las cuales algunas eran diabéticas y otras no.

De esa manera, les tomaron exámenes de sangre y medidas físicas. Adicional a esto, los pusieron a diligenciar un cuestionario específico.

En el mismo, escribieron 7 hábitos de vida y les preguntaron si los hacían o no. Entre estos se encontraba el no fumar, el no tomar más de media cerveza diaria y hacer alrededor de 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.

También estaban presentes el llevar una dieta saludable y no ver más de 4 horas diarias de televisión. De igual modo, tener una vida social activa y dormir entre 7 o 9 horas.

No obstante, no se conformaron con un único cuestionario, sino que les realizaron un seguimiento estricto a todos durante 12 años, con la intención de determinar cuántas de las personas estudiadas desarrollaban demencia.

Paciente con demencia.

Los resultados

Tras dejar pasar los 12 años y llegar a la fase de análisis, los investigadores hallaron que 4351 participantes habían adquirido la enfermedad cognitiva. Además, que entre ellos, un 4 % solo hacía un máximo de 2 de los hábitos, un 11 % solo 3, un 22 % solo 4, un 30 % solo 5, un 24 % solo 6 y un 9 % los hacía todos.

Es decir, tomando como referencia esos datos, el equipo de expertos manifestó que los diabéticos que seguían 2 o menos hábitos saludables, tenían hasta 4 veces más probabilidades de desarrollar demencia.

Así mismo, que el riesgo disminuía en aquellos pacientes que tenían diabetes, pero se cuidaban con las 7 prácticas planteadas. Sin embargo, dejaron en claro que, a pesar de la reducción, ellos continuaban teniendo un 74 % más de posibilidades que los que no presentaban anomalías en sus niveles de azúcar.

Por otra parte, aseveraron que las personas que incluían todos esos hábitos en su día a día tenían hasta un 54 % menos de riesgo que los que solo lo hacían con 2 o menos. Concluyeron que esos 7 secretos sí son influyentes al momento de proteger a la memoria.

Pero a pesar de haber revelado unos resultados finales, aseguraron que seguirán analizando ese tema. Ven como una limitación el hecho de que los mismos pacientes sean los que informen si hacen un hábito o no.

Pérdida de memoria.


Hablando sobre la demencia

La demencia es un síndrome en el que se deteriora la memoria, el comportamiento y el intelecto de las personas. Por tal razón, se ven afectadas todas sus actividades diarias.

En la mayoría de los casos, esta condición es degenerativa. A causa de ello, no pueden detenerse los cambios que están afectando al cerebro, sino que cada vez se intensifican más.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la pérdida de la memoria, la dificultad para razonar y la falta de coordinación. Además, los problemas para comunicarse.

En cuanto a los factores de riesgo, hay que decir que la edad es uno de ellos. Por lo general, afecta a las personas que tienen más de 65 años de edad.

No obstante, esta afección también puede desarrollarse por antecedentes familiares, lesiones cerebrales traumáticas, enfermedades cardíacas y problemas de azúcar en la sangre.



  • Universidad Jiao Tong de Shanghai. SIETE HÁBITOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLES PUEDEN REDUCIR EL RIESGO DE DEMENCIA EN PERSONAS CON DIABETES [Internet]. Estados Unidos: American Academy of Neurology; 2022. [citado 23 de septiembre de 2022].
  • Barquilla García A.. Brief update on diabetes for general practitioners. Rev. esp. sanid. penit.  [Internet]. 2017  [citado  2022  Sep  29] ;  19( 2 ): 57-65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202017000200004&lng=es.