Islandia probó la semana laboral de cuatro días y los resultados fueron exitosos 

El experimento realizado en Islandia demostró que reducir la semana laboral es eficaz. Mira esto.
Islandia probó la semana laboral de cuatro días y los resultados fueron exitosos 

Escrito por Support MContigo

Última actualización: 20 octubre, 2022

A través de la historia, trabajar siempre ha sido útil. Permite desarrollar habilidades y obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas.

Sin embargo, también es cierto que ese oficio suele generar un grado de estrés considerable. Implica atender muchas responsabilidades y estar muy justo en cuanto a tiempos.

Por tal razón, algunos países se han interesado en llevar a cabo estrategias para que exista un balance entre la vida laboral y la privada. Entre ellos, se encuentra Islandia, que ha decidido reducir la semana laboral a cuatro días.

Debido a esto, un grupo de expertos evaluó la eficacia de esa determinación y en este artículo vamos a compartirte las conclusiones. ¿Quieres conocerlas? Lee hasta el final para que no te pierdas ningún detalle.



La iniciativa realizada en Islandia

El gobierno islandés se percató de que, en varias ocasiones, las labores profesionales no dejaban que las personas compartieran tiempo de calidad con sus familiares. Por ende, a partir del 2015, probaron un experimento en el que una serie de trabajadores solo fueron a trabajar cuatro días.

Como factor adicional, el ayuntamiento Reikiavik se encargó de analizar si ese proyecto era exitoso. En ese orden de ideas, estuvieron siguiéndolo muy de cerca hasta el año 2019.

Contactaron a 2500 personas que estaban desempeñándose bajo esa modalidad y descubrieron que todos afirmaron sentirse menos estresados. De igual modo, que la productividad mejoraba. Al poder tener más tiempo de descanso, les era posible recuperar todas las energías.

Además, lo mejor de todo, era que a pesar de que laboraban menos horas, les conservaban el mismo sueldo. Pues la única prioridad era el bienestar de cada uno de los ciudadanos.

Se estipuló que la semana laboral de cuatro días era muy favorable. A raíz de esa situación, los gobernantes de Islandia se han preocupado porque todas las personas puedan acceder a un contrato de ese tipo.

Así mismo, han impulsado a que otras naciones tengan las intenciones de seguir los mismos pasos. Tanto así, que Japón está a punto de animarse.

Persona que disfruta de una semana laboral de 4 días.

¿Por qué Japón quiere tener una semana laboral de cuatro días?

En primer lugar, para las autoridades japonesas es muy importante la salud de sus trabajadores. Por lo tanto, tienen claro que con solo cuatro días de trabajo pueden proteger el bienestar mental de ellos.

Sumado a esto, les es prioritario acrecentar la economía para que el país siga teniendo un desarrollo positivo. De ese modo, pretenden que esa determinación les ayude a que las personas salgan a socializar y gastar en los comercios. 

De la misma manera, son conscientes de que uno de los problemas de ese territorio es que su población cada vez está más envejecida y se encuentra en disminución. Por lo que quieren lograr que a las parejas les sea posible compartir durante un tiempo mayor. Eso les da pie para que la tasa de natalidad del país mejore. Por eso, Martin Schulz, un reconocido diputado, ha comentado que el interés del gobierno japonés está creciendo día tras día.

Mujer japonesa trabajando.

Otras ventajas de estas iniciativas

Aparte de la productividad y un mejor control del estrés, la semana laboral de cuatro días es positiva para el medioambiente. Ocasiona que las personas tengan que hacer menos recorridos hasta sus lugares de trabajo y, por tal motivo, bajen los índices de los gases contaminantes.

Además, por otra parte, puede ser clave para seguir fomentando la igualdad de género. Si las parejas tienen los mismos tipos de contrato, se les abren las puertas para que se les facilite la división de los oficios del hogar y las responsabilidades no recaigan en una sola persona.

Así mismo, para finalizar, hay que decir que este proyecto disminuye las probabilidades de que las personas les pierdan el gusto a sus trabajos. No estarán saturados ni lo relacionarán con sensaciones de agotamiento cada vez que piensen en él.

Persona a gusto con su trabajo.


  • UNESCO. Igualdad de género [Internet]. Francia: UNESCO; (s.f). [citado 03 de octubre de 2022]. 
  • Naranjo Pereira, María Luisa , UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Revista Educación [Internet]. 2009;33(2):171-190. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011