Gemelos brasileños unidos por su cerebro, tuvieron la cirugía que tanto necesitaban

Un especialista financió la operación de 2 gemelos unidos y les permitió verse frente a frente por primera vez. Descubre esto.
Gemelos brasileños unidos por su cerebro, tuvieron la cirugía que tanto necesitaban

Escrito por Support MContigo

Última actualización: 16 noviembre, 2022

A lo largo de la historia, se han presentado varios casos en los que gemelos han nacido unidos. Sin embargo, gracias a los avances médicos, los especialistas han aprendido a entender esos sucesos y hacer cirugías que permiten separarlos.

Debido a esto, 2 niños brasileros pudieron ser beneficiados con el procedimiento. Por eso, en este artículo te compartimos todos los detalles de esta historia. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo hasta el final.

La situación que tuvieron que vivir unos gemelos

Bernardo y Arthur Lima, unos niños de Brasil, nacieron siendo gemelos craneópagos. Es decir, que desde el primer segundo tuvieron sus cerebros unidos.

Por lo tanto, les tocaba estar juntos en todo momento. Así mismo, casi que permanecer acostados siempre para que ninguno estuviera incómodo.

Por consiguiente, a partir de su llegada a este mundo, sus padres se preocuparon por encontrar a un experto que pudiera realizarles una cirugía que les cambiara la vida para bien. De ese modo, lo consiguieron y los pequeños entraron a un quirófano por primera vez.

No obstante, el intento falló y la separación no pudo llevarse a cabo. En consecuencia, a los niños les tocó estar pegados hasta sus 3 años de edad.

Tanto así, que se convirtieron en los gemelos craneópagos más longevos en continuar la búsqueda para ser separados. A causa de ello, su caso se viralizó y fue conocido por un profesional que actuó como un verdadero ángel.

Los bebés pegados.

La ayuda médica

Owase Jeelani, un neurocirujano británico que fundó una organización llamada Gemini Untwined y tiene como objetivo atender esas situaciones, se puso a disposición de los 2 gemelos. De esa manera, manifestó que financiaría las operaciones necesarias.

Fue así como, en primera instancia, se encargó de trasladarlos a Río de Janeiro para que les efectuaran 7 cirugías. Estas fueron supervisadas por él y contaron con la participación de 100 médicos de todo el mundo que se conectaron mediante una sala de realidad virtual.

Además, lo mejor de todo es que durante la ejecución de estas, no se presentó ninguna complicación considerable. Por ende, todos los especialistas supieron que iban por buen camino, se llenaron de esperanzas y se adentraron en la etapa final del proceso.

En esta, ejecutaron una última operación que tardó un total de 27 horas. Todos los expertos involucrados tuvieron que tomarse descansos de 15 minutos.

De tal modo, los gemelos salieron de la cirugía sanos y la separación fue todo un éxito. Adicional a ello, después de 4 días pudieron verse frente a frente y darse la mano por primera vez. Lo que ahora les corresponde a los niños es tener 6 meses de rehabilitación.

A raíz de esos hechos, el neurocirujano no pudo retener las lágrimas y empezó a abrazarse con todos para demostrar su alegría. De igual manera, manifestó que se sentía orgulloso de haberlos podido ayudar y mejorar su calidad de vida.

Así, esta se convirtió en su sexta separación con resultados positivos. Pues ya antes se había encargado de unas similares en Turquía, Sudán, Pakistán e Israel.

La separación de los gemelos.

Los deseos que ahora tiene el neurocirujano

Teniendo como punto de partida ese feliz desenlace, Owase Jeelani le ha recomendado a la población que difunda al máximo los casos similares que conozcan. Porque de ese modo se aumentan las probabilidades de conseguir la ayuda pertinente.

Sumado a esto, ha comunicado que su fundación se seguirá preocupando por tener cada vez más herramientas y recursos para encargarse de casos similares. Su anhelo es crear un servicio que resuelva los diagnósticos más extraños.

Según los cálculos de este especialista, 1 de cada 60 000 nacimientos son de gemelos unidos. Asimismo, entre ellos, alrededor del 5 % son de niños que tienen sus cráneos pegados.

Aunque hay que dejar claro que estos siameses tienen un cerebro propio y lo que se comparten son algunas parte del tejido. Por lo mismo, ese detalle es fundamental para que las separaciones se puedan ejecutar.



  • Rodríguez Velázquez Lisandra, Vega Gutiérrez Emilia, Sáez González Felisa, Gámez Pérez Edelberto, Rodríguez Rubio María de los Ángeles, Hechavarría Rodríguez Marlena. Siameses. Rev Cubana Obstet Ginecol  [Internet]. 2012  Sep [citado  2022  Oct  25] ;  38( 3 ): 406-414. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000300013&lng=es.